Danza con Velos

Los velos en la danza del vientre.....

Uno de los elementos con los mas se suele asociar a la danza del vientre es el velo, será por toda la sensualidad y el misterio que se puede expresar a través de este elemento, y que varias escenas de películas lo han hecho famoso. 

Se dice que el velo no es un elemento estrictamente tradicional (ya que es considerado un elemento de fantasía) dentro de la danza del vientre, pero dado su protagonismo y frecuencia con la que se utiliza en distintos bailes,  hoy por hoy, debemos considerarlo muy importante como parte del repertorio de elementos que una alumna (o bailarina) debe aprender, y con el tiempo por supuesto dominar.

En nuestra escuela enseñamos tres tipos de bailes con velos (relacionados mas bien con la técnica y la expresión que cada baile posee.

El velo sensual o velo lento 

Con músicas muy melódicas y sensuales, donde los movimientos básicos de ondulación, los brazos, el trabajo en el suelo y la expresión son muy importantes, en general en este velo la sutileza es parte de juego de seducción, ya que a través de ella, logramos un hipnótico baile que implica el dominio del elemento de forma lenta, pudiendo usarlo también, como parte del vestuario, vistiéndonos o "desnudándonos" con él. La forma de posar, la forma de caminar, la mirada, las manos y de enlazarnos con él cerca del cuerpo son la mayor parte del trabajo que implica aprenderlo. Por eso, seá cual sea tu nivel de danza, siempre habrá algo que aprender y no es exclusivamente del nivel principiante. 

 

Si eres de nivel principiante te aconsejo comenzar bailando con un velo de gasa, que pesa más y no se te enredará tanto (también tenemos la opción de aprender a bailar con dos velos), pero si ya tienes cierta expriencia con este elemento, te animo a que ya lo realices con velo de seda. Uno de los ritmos que mas podremos encontrar en las músicas para este tipo de velo es el chiftetelli.

El velo intermedio

Donde comenzamos a aprender diversos repertorios musicales, entre los que podemos nombrar:

-Las entradas o aperturas con velo para luego dejarlo (con el ritmo malfuf). que implica una presentación general de la(s) bailarinas) con movimientos adecuados de brazos y una postura elegante, y en el que deben introducirse ya los giros más utilizados en danza del vientre.

 

-Los bailes románticos, especialmente con el ritmo rumba (estilo bolero) que  deben incluir dezplazamientos alternados con movimientos de danza del vientre y tambien los giros. No debemos olvidar nunca que en este tipo de bailes, lo que diga la canción o lo que nos inspira debe estar presente en nuestro baile.

-El samai; una danza con mucha historia, que puede bailarse sola, con chinchines y también con velos, siempre preservando la estructura ritmica y la estética de los pasos que se caracteriza por  ser una danza muy elegante, moderada y femenina.

 

-Los bailes alegres, con músicas cantadas (canciones de moda con una buena combinación de ritmo, melodia y canto) son ideales para introduccirnos en la improvisación si ésta se va a desarrollar en una ambiente de fiesta familiar o celebración. O bailes donde queremos destacar un movimiento escénico muy dinámico, que tambien ayuda a las alumnas a sentirse más seguras y acompañadas con los brazos. En este tipo de bailes, los dezplazamientos, algún giro de vez en cuando y los braceos acompañados de los movimientos de danza del vientre deben ser armónicos. El ritmo maksum o el baladi, por ejemplo lo encontraremos normalmente en este tipo de músicas más bien populares.

En general podriamos decir que a partir del nivel intermedio nos veremos aprendiendo desde la base, la coordinación de movimientos de brazos, piernas, posturas y giros que nos ayudarán a desarrollar cada tipo de baile. 

El velo avanzado o velo rápido 

 

Bailes que implican mucha consciencia espacial y corporal, el dominio de varios tipos de giros que varian tanto en velocidad como en cantidad. El velo aconsejado por la rapidez de los movimientos es el de seda, teniendo la opción tambien de realizar el doble velo, que será una muestra más de destreza de lo que podemos desarrollar como alumnas y/o bailarinas.

 

Las músicas pueden variar según nuestros gustos personales y creatividad, ya que aqui podríamos hablar de fusiones. Te aconsejo interpretar muy bien el estilo musical que decidas realizar y también que tomes en cuenta el vestuario.

En este tipo de trabajos la técnica se vuelve muy importante y se requieren muchos ejercicios, repeticiones y horas de ensayo para dominarlo. 


Como siempre digo en mis clases, y especialmente para las más avanzadas, el entender la estética de lo que bailamos es una parte fundamental de lo debemos aprender y desarrollar, llevándola a la danza desde la expresión y/o de la historia que contamos, cuidando cada detalle como el vestuario, e incluso los colores que utilizamos, siempre atentos a lo que la música nos dice desde la melodía, el ritmo, la letra de la canción, y dejando que todo este conjunto fluya en nuestros movimientos, sea desde la sensualidad, la alegria, la tristeza, la elegancia, la pasión, y por que no? la locura.

Espero que este artículo os sirva como un apoyo introductorio a las clases para que podais entender mejor todo lo que podemos realizar con este hermoso elemento. Cualquier duda ya sábes, coméntarla en clases.

Aisha

Raks Aisha © 2016 todos los derechos reservados
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar