Introducción a la música y ritmos árabes

"Debemos aprender a escuchar la música y dejar que ella nos posea". Aisha

Introducción a la Música y Ritmos Arabes

Este artículo está orientado para servir de guía y apoyo a todas aquellas personas que comienzan a acercarse a la danza del vientre, pero en ningún caso pretende agotar la vasta información que existe respecto al tema, y que es dominio de profesores especializados en música árabe

Algunas definiciones importantes:

Música: arte de combinar los sonidos en el tiempo.

Sonido: es un elemento de la naturaleza que los músicos componen o le dan forma en el tiempo. Podemos distinguir 3 elementos importantes en un sonido: el ritmo, la melodía y la armonía.

Ritmo: es un elemento musical, y en un sentido amplio podemos definirlo como todo aquello que pertenece al movimiento y que impulsa la música en el tiempo, dicho de otra manera, es poner la música en el tiempo.

El ritmo está representado por los instrumentos de percusión, pero no necesariamente, ya que la melodía y la armonía también pueden marcar el ritmo. Éste existe en la naturaleza, en los seres vivos etc.

En la danza el ritmo gobierna los movimientos del cuerpo, y en general éste está asociado a los movimientos de marcación de la danza. Identificando el ritmo, podremos saber cómo bailar esa determinada pieza musical.

En el ritmo debemos ser capaces de identificar elementos como la velocidad de ritmo, el compás, que es la estructura que se repite consecutivamente, y los tiempos en que tarda en realizarse un compás.

Normalmente en los ritmos árabes existe 4 tiempos por compás, cada uno de estos se llama pulso, y también debemos identificar el acento, que es lo que le da identidad al ritmo. Identificando todo esto tendremos muchísimas herramientas para poder trabajar a la hora de bailar.

Melodía: Son los sonidos sucesivos de la música (notas)

Armonía: Son los sonidos simultáneos de la música.

La música Árabe:

La música árabe tradicional se caracteriza por la ejecución de instrumentos muy distintos a los de occidente, entre los que encontramos:

  • Instrumentos Melódicos: Nay, Laud, Kanun, Violín, Mizmar, Rabada, Mizwidj
  • Instrumentos de percusión: Derbake, Daff, Mashar, Pandereta, Tabl, Chinchines.

La música árabe se destaca por la riqueza de su melodía, y ésta está presente en la vida de cualquier árabe. Existe en cualquier celebración y en el sentir popular, es un vehículo y vínculo para compartir sentimientos comunes. Cada pueblo islámico tiene su propia tradición musical de carácter colectivo.

En la música árabe lo más importante es la melodía, muchos músicos tocan con los instrumentos melódicos, la misma melodía a la vez, a diferencia de la música occidental que se nutre mayoritariamente de la armonía, (muchas melodías diferentes a la vez). Por supuesto que actualmente ambas formas se han fusionado, presentando en algún grado a la otra.

Las Bailarinas de la Danza del Vientre:

Las bailarinas de danza del vientre se valen del ritmo para ejecutar su danza, cada ritmo nos definirá de algún modo cómo debemos bailar, qué acentos debemos realizar con los movimientos, y, en varios casos nos hablará de la región de dónde proviene ese ritmo. Por eso es de vital importancia tratar de reconocerlos en la música, ya que esto nos permitirá también la correcta interpretación.

Aunque no todos los ritmos árabes suelen bailarse con chinchines o "zaggat", para poder incorporarlos a la danza que ejecutemos debemos en primera instancia conocer y reconocer los ritmos básicos, solo de ésta manera podremos acentuar, marcar y decorar nuestra danza con una muestra más de destreza y seriedad alcanzada con la danza del vientre.

Reconocimiento de los sonidos de un ritmo:

Existen dos sonidos clave para reconocer los ritmos; el "DUM" y el "TAC", que son el sonido agudo y grave respectivamente.

Con los DUMS se corresponden normalmente en la danza los llamados movimientos de marcación, y con los TACS, realizaremos los "rellenos" entre DUMS y DUMS, por ejemplo la ondulación.

Normalmente a través de los sonidos de Derbake, se puede identificar claramente, cuál será la velocidad y el ritmo de música, y así la bailarina sabrá sencillamente, qué y cómo debe bailar.

Existe una variedad de ritmos, bastante grande dentro de la música árabe, cada uno de ellos los podemos identificar si prestamos la suficiente atención a la música que escuchamos.

En clase:

En clase iremos viendo los pasos y movimientos que normalmente utilizaremos de acuerdo con cada ritmo.

Dos conceptos clave que utilizo para aprender a entender la música y aplicar a ella la danza son el Baladi y el Taxim.

En esta separación también podemos agrupar los ritmos, y a partir de aquí será ir asimilando toda la información que vayamos entregando. Os recomiendo traer papel y bolígrafo para ir apuntando cosas importantes de las clases y que fácilmente se olvidan.

En clases iremos viendo los pasos y movimientos que normalmente utilizaremos de acuerdo con cada ritmo.

Por favor ante cualquier duda consultar en clases, y tened siempre presente que si bien existen cosas que clásicamente utilizamos, siempre podemos desarrollar nuestra creatividad artística, y realizar combinaciones nuevas y propias, que en definitiva constituirán nuestra danza, y más aun nuestro propio estilo.

Espero que os sirva

Saludos,

Aisha

Raks Aisha © 2016 todos los derechos reservados
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar